El pasado viernes 10 de Febrero de 2017, la Junta Directiva se reunió con autoridades del Gobierno Nacional en el Distrito de Ocú, provincia de Herrera.
Entre las autoridades presentes se encontraban los Ministros Enrique Carles del MIDA y Augusto Arosemena del MICI. También asistieron Yuri Huertas, Director de AUPSA; José Gómez Núñez, Director Nacional de Aduanas y Yamil Sánchez, Director Nacional de Protección de Calidad Ambiental del Ministerio de Ambiente, junto a el equipo técnico de trabajo de cada una de estas Instituciones.
En esta reunión se presentó ante las autoridades, la evolución que ha tenido la actividad porcinocultora en el país y el aporte socio económico que representan los porcinocultores. La actividad ha registrado un crecimiento del 14% en los dos últimos años, contrata a más de 3,650 personas en áreas rurales y representa el 9.2% del Valor Bruto de la Producción Agropecuaria, situándose en la tercera posición en el sector agropecuario, por debajo de la ganadería y de la avicultura, quien tiene el primer lugar.
Se indicó a los ministros que no existen políticas de Estado que fomenten la producción porcina y que las actuales legislaciones enfrentan al sector a una inminente quiebra y cese de la actividad. Las Importaciones son el mayor riesgo que tiene la actividad porcina y los tratados de comercio solo están favoreciendo a un grupo de empresas comerciantes y detrimento de las empresas productoras del país.
Los Ministros recibieron de parte del presidente de Anapor, una nota donde se solicita proceder con la pronta adopción de las modificaciones necesarias que eliminen el “mecanismo de prorrateo” para el contingente de carne de cerdo bajo el TPC; aplicar los correctivos relativos a la fecha del arribo para las mercancías elegibles conforme a nuestra solicitud; así como, tomar en cuenta únicamente las compras locales de cerdo para la distribución de las 880 toneladas del contingente de cerdo de la OMC. Además se solicitó establecer de manera conjunta una Agenda de Trabajo con su respectiva Hoja de Ruta y dotación de recursos necesarios, para establecer las medidas de acompañamiento que permitan al sector hacer frente a la liberalización comercial pactada.